15/03/2024
En el Día Internacional de la Mujer, este pasado viernes 8 de marzo se rindió homenaje al personal femenino de nuestras Fuerzas Armadas que prestan servicio en la provincia de Mendoza.
Con el objetivo de destacar y reivindicar el trabajo por los
derechos de las mujeres y promover su participación en los distintos ámbitos de
la sociedad para su emancipación, el 8 de marzo fue instaurado por la ONU a
nivel mundial como el Día Internacional de la Mujer.
En este sentido, las FFAA implementaron medidas acordes a
los lineamientos internacionales en materia de equidad e inclusión de género,
las cuales promueven la participación de las mujeres en la defensa de la
soberanía nacional y, consecuentemente, en el mantenimiento y, el sostenimiento
del orden constitucional para la construcción de la paz.
Así, en 1960 se creó la Escuela de Enfermeras del Ejército
en el Hospital Militar Central. En 1982, se incorporaron médicas, odontólogas y
otras profesionales. Luego este grupo se denominó Escuela del Cuerpo
Profesional Femenino.
En una transformación profunda de nuestras Fuerzas Armadas
Argentinas, el Ejército en 1991 creó la Escuela Militar de Oficiales de los
Servicios para Apoyo de Combate y la Escuela de Suboficiales para Apoyo de
Combate como institutos mixtos para el reclutamiento y la formación de
oficiales y suboficiales profesionales, gracias a este proceso de cambio, que a
partir de 1997, las mujeres pudieron incorporarse a los institutos de
formación, en las armas de apoyo de combate y apoyo de fuego.
Finalmente, a partir de 2013, el personal femenino puede
ingresar a todas las armas, incluyendo los elementos básicos de combate:
infantería y caballería.
Desde ese momento, la participación de ellas, es cada vez
mayor, poco a poco se va incrementando su inserción como un reflejo de estos
cambios estructurales globales en los que ellas ocupan un número significativo
en las filas y mandos, en contraste con su integración a las dinámicas
militares que se hizo global a mediados de la década de los ochenta.
Soldado Voluntaria Brenda Molina, Fuerza Aérea Argentina:
“Soy soldado voluntaria de la IV Brigada Aérea con asiento en la provincia de
Mendoza. Cuando ingresé lo hice como como salida laboral y después se fue
transformando en una experiencia de vida”. “La vida militar, a veces es
difícil, ya que algunas actividades implican estar lejos de nuestras familias,
pero bueno eso es parte del aprendizaje”.
Voluntaria de Segunda Serena Barco, Ejército Argentino “Me
incorporé al Ejército argentino porque quería ser parte de la Fuerza y aprender
de ella. Después de esperar 2 años, me llamaron, y actualmente hacen 8 meses
que estoy destinada en el Comando de Brigada de Montaña 8. Estoy orgullosa del
rol que me toca y del puesto en donde estoy destinada. Cuando decidí entrar,
además de saber que se sentía estar aquí, también quería algo mejor para mí.
Soy la primera de mi familia en ser militar y siempre tuve su apoyo. Somos
cinco hermanos y tengo en mi recuerdo cuando le di la noticia a mi mamá que
había ingresado, se puso contenta y me dijo: ¡Si vos quieres eso para tu vida,
hazlo! Mi mamá es mi inspiración todos los días. Mis expectativas actuales son
crecer profesionalmente, ir adquiriendo experiencias y demostrarme a mí misma y
a las mujeres que podemos ser parte de esta gran familia que tiene el Ejército
Argentino. En cuanto a mi futuro, quiero ingresar carrera en el Colegio Militar
de la Nación y egresar como Oficial”.
Soldado Voluntaria de Segunda Díaz: Ejército Argentino
“Hacen 2 años que estoy destinada a la Sección de Aviación de Ejército de
Montaña 8. Quise ingresar al Ejército Argentino como voluntaria, porque siempre
me causo curiosidad saber que podía hacer dentro de la Fuerza. Siempre fui
disciplinada en mis actividades por eso pensé que no me costaría mucho. Cuando
me enteré que se habían abierto las inscripciones acá en Mendoza empecé con los
trámites, fui pasando todas las etapas y quedé seleccionada para hacer el NIB,
que es el Núcleo De Instrucción Básica. En el medio civil, trabajé y pude hacer
un terciario como Tripulante de Cabina de Pasajeros tal vez para un futuro, ya
que mis perspectivas por ahora son cumplir mis 28 años de edad en la Fuerza y
una vez que me retire, deseo seguir en el ámbito de Aviación Civil en Mendoza.
Actualmente estoy de novia, él no pertenece a la fuerza, aunque entiende y me
ayuda mucho en el día a día. Siempre conté con el apoyo de mi familia. Por
ahora, quiero seguir adquiriendo experiencias en lo que hago, para
profesionalizarme más. Quiero seguir estudiando inglés ya que hablo el idioma
portugués porque lo considero muy importante para mi carrera futura”.
Cabo Principal Aldana Romero, Fuerza Aérea Argentina: Entré
a la Fuerza Aérea Argentina por mi padre, es Suboficial Mayor retirado y
actualmente estoy destinada a la IV Brigada Aérea en el Escuadrón Lama, donde
elegí la especialidad de Apoyo Sanitario ya que soy Licenciada en Enfermería.
Hace 13 años que estoy en Fuerza y entre las actividades que desarrollo
diariamente, participo en todo lo que es entrenamiento como integrante del
Escuadrón 3 de Búsqueda y Rescate, por el momento no tengo ningún rescate en
alta montaña. Aunque si colaboro en los adiestramientos. En cuanto a mí vida
familiar, mi padre es el más contento ya que sigo sus pasos, lo mismo ocurre o
mi marido, que también es personal de la Fuerza Aérea. Somos toda familia de
aeronáutica. Mi mensaje para las chicas que todavía no se deciden es que formen
parte de la Fuerza Aérea Argentina, que por experiencia personal acá los sueños
se cumplen.
Cabo Primero Ibars Aurora, Ejército Argentino: “Soy Mecánica
Aviación desde hace 9 años estoy destinada a la Sección de Aviación de Ejército
Montaña 8. Mi rol se enfoca en la mecánica de la línea de helicópteros Lamas.
Me decidí ingresar al Ejército para aprender un poco más sobre mecánica, ya que
en la vida civil estudié, Tecnicatura en Mecánica Automotriz. Desde el momento
que estuve en la escuela me explicaron las diferentes carreras que había en el
Ejército y decidí por Mecánica de Aviación, tenía 22 años al momento de mi
ingreso. Mi padre fue quien me incentivó ya que él había hecho el servicio
militar y me contaba algunas de sus anécdotas, por lo que me dije a mi misma
¡Quiero entrar al Ejército! Actualmente con mi pareja, que también es militar,
está en la compañía de comunicaciones, y nos conocimos aquí en Mendoza. Alterno
mis tareas laborales con el estudio, ya que estoy cursando la Tecnicatura en
Higiene y Seguridad. También alternamos las tareas hogareña con las comisiones
del servicio, por ser parte de mi trabajo”.
Sargento Primero Mariela Garrido, Ejército Argentino.
“Pertenezco a la especialidad de oficinista, recientemente destinada en el
Comando de Brigada Montaña 8, en el área de la división de Personal. Mi inicio
fue en la Escuela de Suboficiales, a los 15 años, y por temas de documentación,
me di de baja para luego volver e ingresar a los 18 años como Voluntaria.
Después de 7 años pude rendir los ciclos y pude hacer el curso de Cabo artículo
11, y egresé como Cabo Oficinista. En cuanto a los motivos de mi ingreso,
simplemente me intrigaba conocer que hacían a diario, me atraía la disciplina
que tenían en todas las actividades que realizaban y los valores con el cual se
maneja el personal militar. Cuando le conté a mi familia, sobre todo a mi papá,
ya que era un poco la “nena” que se iba al Ejército, pero lo tomo bien y recibí
su apoyo siempre.”. “Lo vi inculcado en mi hermano, que había ingresado
anteriormente, así que él me incentivo a que siguiera. En la actualidad soy
paracaidista y una de mis metas es llegar a ser suboficial mayor y lograr hacer
como oficinista una linda carrera y poder incentivar a muchas chicas que se
sumen a nuestro ejército y por otra parte sumar cursos relacionados con la
especialidad. Actualmente, estoy terminando la Tecnicatura en Seguridad. Con
respecto a mi vida familiar, mi pareja también es militar, es más antiguo que
yo al igual que mi hermano pero en casa soy quien da las órdenes (se generan
risas entre camaradas en un clima de la entrevista muy amena y tranquilas). Nos
ayudamos mutuamente con las tareas del hogar y cuidado de nuestros hijos, si
bien son grandes ellos también se adaptaron a nuestro trabajo, y entre todos
nos apoyamos y acompañamos. Como mi pareja y yo somos maratonistas, compartimos
esta actividad juntos en la familia“
Teniente Primero Roxana Humano, Ejército Argentino. “Soy
Piloto de Helicóptero, actualmente destinada en la Sección de Aviación de
Ejército de Montaña 8 acá en Mendoza. Desde hace un año que estoy en esta
sección, aunque ya había estado en el 2018 como subteniente del arma de
ingenieros. Un día vi pasar a los helicópteros y, como cadete, pude participar
de una maniobra. Ahí sentí la sensación única de poder mirar todo desde el
cielo. Vi al piloto estar al mando. En ese momento, me decidí y en el 2020 fui
cursante en la Escuela de Aviación del Ejército. Allí, tuve también compañeras
de Fuerza Aérea pero, en el ámbito de Ejército Argentino, tengo el orgullo y
honor de ser una de las primeras aviadoras militares de la Aviación de
Ejército. En cuanto a mi vocación militar, mi abuelo prestó servicios hace
mucho tiempo como soldado conscripto, entre sus anécdotas de experiencias y
actividades, conocí y pude sentir el sentido de pertenencia. Mis primeros pasos
fueron como suboficial del arma de ingenieros y luego decidí aprender aún más
en el Colegio Militar de la Nación, donde me recibí como Oficial del arma de
ingenieros. En la actualidad, cumplo mi rol funcional como copiloto porque hay
que juntar cierta cantidad de horas de vuelo y más experiencia en el sistema
tengo la intención de seguir capacitándome en la aeronavegabilidad, ya que mi
intención es llegar como instructora de vuelo". "En el ámbito social,
me gusta dibujar, hacer cosas, imaginar y diseñar, por eso me estoy preparando
para estudiar arquitectura. Mi familia vive en el departamento de Cafayate en
Salta, toda mi familia está allá. (Con voz entre cortada responde) Si bien
estoy muy acostumbrada a la distancia de la familia me cuesta un poquito no
extrañarlos, pero es lo que quiero y mi madre está orgullosa de saber hasta
donde he llegado". "Si me lo permite, debo agradecer públicamente, a
todas las personas que fueron acompañándome a lo largo de mi carrera militar,
profesional y académica. A mi familia, que siempre está, a mis instructores,
mis jefes quienes confiaron en mí, por eso estoy muy agradecida a las Fuerzas
Armadas, especialmente al Ejército Argentino por brindarnos a todas las mujeres
la posibilidad de capacitarnos en lo que nos gusta hacer, en mi caso particular
como Aviador Militar y decirles a las nuevas generaciones de chicas que quieren
ingresar a nuestras Fuerzas Armadas Argentinas que lo intenten que si se puede
cuando se lo proponen”.
Mayor Sánchez Calvo, Fuerza Aérea Argentina. “Qué tal Buen
día, para nosotros es un honor que nos acompañas en un día tan especial como el
de hoy en donde celebramos, ese lugar que nos costó tanto conseguir como
mujeres y en este contexto militar castrense que es la gloriosa IV Brigada
Aérea. Desde chiquita me nació la pasión por los aviones, ya de grande pude
estudiar comunicación social y en esta profesión no había personal femenino
hace 25 años atrás. Es increíble cómo han cambiado las cosas, cómo hemos
evolucionado como sociedad y sobre todo en este tipo de instituciones, que
abrieron sus puertas a un plantel femenino. Sabía que la única especialidad era
como suboficial, que contaba con la especialidad de enfermeras. Aunque no había
mujeres con mi especialidad ni hablemos de pilotos o de oficiales. En cuanto a
mi familia, también tengo familia militar, mi marido un Suboficial Mayor
retirado y siempre que había jornada en puertas abiertas yo venía. En mi caso,
quería hablar, demostrar y difundir lo que era la actividad de vuelo, de su
personal desde la Fuerza Aérea en este caso de la IV Brigada Aérea, entonces se
abrió la oportunidad de entrar con esta profesión haciendo carrera. Al ingresar
como oficial, después se va ascendiendo según los años y según lo que uno vaya
rindiendo civil. En mi vida social y familiar civil, soy madre de dos hermosas
mujeres, una de ellas esta como personal militar aquí mismo con el grado de
Cabo Principal, en el aérea de especialidad de Tránsito Aéreo. En mi rol de
mamá, uno se dedica mucho tiempo a los aviones y si bien mi marido también lo
entendía, nos cuesta el doble- Pero igualmente eso no nos amedrenta, damos lo
mejor de nosotros y sobre todo damos lo mejor de nuestra profesión, en bien de
esta gloriosa institución que es la Fuerza Aérea Argentina".
Teniente Coronel Médica Silvina Ferrero, Ejército Argentino:
“Actualmente trabajo como Jefa de la Sección Sanidad del Comando de Brigada de
Montaña VIII. Mis inicios en la fuerza se remontan 26 años atrás cuando yo me
recibí como médica de la Universidad Nacional de Cuyo y a través de un aviso
que vi en el diario, donde se promocionaban las carreras de médico militar, en
las residencias médicos militares en el Hospital Militar Regional Mendoza me
entere del ingreso. Decidí presentarme y pude concursar junto a una treintena
de personas que nos presentamos por lo mismo. En ese momento junto quedamos
tres médicos, entre ellos esta quien habla. Luego realicé la especialidad ahí
mismo en el Hospital Militar Regional Mendoza, fui de la primera promoción e
hice la especialidad de clínica médica, la cual duró 4 años. Posteriormente me
especialicé en el medio civil en Gastroenterología, en Endoscopia Digestiva y
también en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. En cuanto a mi vida militar
transcurrió la mayoría en el Hospital Militar en donde ocupé muchos cargos
jerárquicos que correspondían por mi grado y por mi especialidad. Desde Jefe De
Residentes hasta Jefe de Servicio, Jefe de Docencia Investigación, entre otros
y últimamente fui directora médica durante la pandemia durante esos tres años.
Como experiencia significativa en mi labor fue la ardua tarea que tuvimos
durante ese tiempo que nos implicó un gran desafío sin duda sobre todo a nivel
de ejército, ya que estuvo activamente implicado en todas las tareas de apoyo a
la comunidad para los cuales nos preparamos constantemente y también brindamos
apoyos como son en catástrofes incendios inundaciones terremotos o como ocurrió
en la misma pandemia de Covid. En relación a la transición que hacemos todos
aquellos que de una u otra forma trabajamos en el medio militar también lo
hacemos en el medio civil donde actualmente trabajo en dos de los hospitales
más importantes del medio privado de la provincia como son el hospital italiano
y el Hospital Español de Mendoza, a eso le sumamos las actividades hogareñas
junto a los hijos, quienes crecieron en el seno del ejército, también ellos se
fueron amoldando a nuestras vidas así que nos fuimos integrando todos a esta
actividad. Actualmente son grande e independientes, estudian cursando carreras
universitarias como medicina e ingeniería civil y también una de ellos cursa el
último año del Liceo Militar General Espejo”.
Agente Civil Natalia Cancela, Armada Argentina: “Hola, soy
personal Agente Civil De La Armada Argentina. Ingresé en el 2020 en la
Delegación Naval Mendoza. Trabajo en la actualidad como encargada de las redes
sociales. Cuando fui convocada me recibieron muy bien, somos un equipo de trabajo
muy unido- Siempre me han hecho sentir súper cómoda, la verdad que el clima
laboral es excelente. Como mujer siempre agradezco el respeto de mis
compañeros. Entre mis tareas más importantes además de las administrativas, son
el manejo de todo el ecosistema digital de la Delegación. También realizo el
acompañamiento de los postulantes durante todo el proceso de admisión, para
oficiales o suboficiales. Mi horario laboral es de lunes a viernes de 8 a 14,
por eso también aprovecho de estudiar y hacer algunas otras cosas a nivel
personal. Mi vida siempre estuvo relacionada con el ámbito militar, mi padre
era oficial Infante de Marina. Mi vida familiar gira entre una de mis hermanas
viviendo aquí en Mendoza. Mientras que mamá y nuestra hermana están en Bahía
Blanca. Papá falleció en enero del 2018. Entre mis otras actividades soy
Martillero Público y Corredor Inmobiliario, me recibí en el 2022 ahora estoy
estudiando inglés a la noche y arranco la semana que viene una Diplomatura En
Marketing Digital Y Community Manager. En cuanto a las posibilidades de
crecimiento dentro de la fuerza, la Armada siempre nos brinda varios cursos
para profesionalizar nuestro trabajo”.
Nota: Desde Radio Mendoza Online agradecemos al Ejercito
Argentino, la Fuerza Aerea Argentina y la Armada Argentina por la previa
autorización para la entrevista como asi extendemos el saludo a todo el
personal femenino de nuestras Fuerzas Armadas Argentinas en su dia.