Vistas a la página totales

Dia de las Tropas de montaña 2022

 08/08/2022



La provincia de Mendoza fue anfitriona de la celebración nacional del Día de las Tropas de Montaña, que se realizó el sábado 6 de agosto a partir de las 11.00 en el Polideportivo Ejercito de Los Andes ubicado en los cuarteles de Boulogne Sur Mer.

La ceremonia fue precedida por el Jefe de Estado Mayor General de Ejército, General de División Guillermo Pereda, el 2do Comandante De La Tercera División De Ejército General de Brigada Marcelo Tamer Yapur, el Comandante De Adiestramiento y Alistamiento Del Ejército: General De Brigada Sergio Javier Pucheta, Comandante De Brigada de Montaña VIII Coronel Mayor Rivaldo Horacio Doz y el Presidente De La Comisión De Tropas De Montaña General De División (R) Mario Luis Castagnetto quienes estuvieron presente juntos a autoridades civiles y militares en la ceremonia por el día del montañés y de su Santa Patrona, la Virgen de las Nieves.

En el acto se entregaron premios y reconocimientos a los efectivos de las tres brigadas de montaña que se han destacaron por sus aptitudes y una mención especial por su trayectoria al personal retirado.

Un momento emotivo fue en el transcurso del acto, dedicado a la Virgen de Las Nieves, donde se guardó un minuto de silencio en memoria de los soldados fallecidos. También el descubrimiento de una placa conmemorativa en reconocimiento a su testimonio en defensa de la Patria y el justo homenaje a los montañeses Veteranos de Guerra de Malvinas.

Además, el jefe del Ejército entregó la copa Challenger al comandante de la VIIIva Brigada de Montaña, siendo sus patrullas las vencedoras en la Competencia Andina Invernal 2022 realizada en la Quebrada del Telégrafo y Puente del Inca.

Para finalizar, la Banda Militar Talcahuano del Regimiento de Infantería de Montaña 11 ejecutó la Canción del Ejército y se realizó el tradicional desfile militar.

Palabras del Jefe de Ejercito

A realizar su alocución, el General de División Guillermo Pereda, Jefe del Ejército destaco “la importancia y la evolución que han tenido las tropas de montaña ya que es un testimonio de ello, la Escuela de formación con renombre internacional y tres grandes unidades de combate organizadas instruidas y equipadas para desarrollar operaciones en toda la extensión del macizo andino”.

Y agrego “nuestras tropas de montaña son la mejor imagen de una fuerza moderna que sobre sale por la preparación profesional de sus miembros, lo cual nos permite atender sin descanso múltiples tareas en tiempo de paz, como por ejemplo;la participación en la Operación María Remedio Del Valle en el norte, las acciones de lucha contra el fuego en la montaña boscosa y en la asistencia durante las grande nevadas de este invierno que constituye, una clara manifestación y un enorme aporte que demuestra lo sobresaliente a nivel técnico profesional de nuestras tropas para dar respuesta en oportunidad en todo este ambiente geográfico de la montaña”.

Continuar con este proceso de trabajo es importante para el ejército argentino y menciono “que este fortalecimiento concretará con el mejoramiento del equipo y con mayores recursos para alcanzar un óptimo nivel de adiestramiento. El ejército trabaja hoy motivado por un factible proceso de evolución futura y contempla para la montaña metas de corto plazo destinadas a la reconstitución orgánica de los elementos con un notable incremento del efectivo en soldados voluntarios, la restitución del adiestramiento andino al nivel pre pandemia, la modernización del armamento individual de la compañía de cazadores de montaña, la restauración de la jurisdicción cordillerana de la división de ejército 2, el traslado de la Compañía De Ingenieros De Montaña 5 a un nuevo cuartel que construirá el gobierno de Catamarca y sobre todo estamos bregando por fortalecer la esencia del Genuino Espíritu Militar Argentino inspirados en el legado del Padre De La Patria con la condición que el progreso en la profesión militar se asienta en el sentido de subordinación y abnegación en el servicio” destaco la máxima autoridad del Ejército Argentino.

También, en su discurso recordó a todo el personal militar fallecido por motivos de la pandemia y en particular enfatizo en el homenaje al Sargento Primero Hugo Jiméli del Batallón De Ingenieros De Montaña 8, quién perdiera la vida el 16 de diciembre pasado en el Cerro San Bernardo”.

Destaco además el ejemplo de pertenencia del personal civil y la vocación de servicio de los oficiales, suboficiales y soldados de la reserva que acompaña al ejército convencido en el cumplimiento de la misión y se integran desinteresadamente en cada guarnición de la montaña.

Y por último convoco “a continuar el camino con una mirada optimista sobre el futuro de nuestra fuerza, la hora nos llama a ser un ejército virtuoso que se distinga por practicar el buen trato el respeto y la camaradería. Que nos pide a todos sus miembros a partir de ejemplos como integridad, orden disciplina y ética”.

El presidente de la Comisión de Tropas de Montaña destaco los 40 años de Malvinas.

En su discurso, el Gral. Castagnetto recordó el día 14 junio, porque fue un dia crucial para las fuerzas armadas por la dedicación al servicio, la humildad y el heroísmo a cada minuto y la abnegación de cada uno de ellos que solo Dios fue testigo en cada una de las batallas que tuvieron.

También recordó el nacimiento de los 50 años de la Comisión De Las Tropas De Montaña y los 55 años de la Creación de la Escuela de Instrucción Andina y en 2023 se conmemoran los 100 años de las tropas de montaña.

Sobre las Tropas de Montaña

El 5 de agosto “Día del Montañés» fue elegido por el Ejército Argentino en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de las Nieves.

El año que viene se celebraran los 100 años de las tropas distribuidas en las distintas Unidades de Montaña a lo largo de la Cordillera de los Andes.

La capacitación del soldado montañés, por su complejidad y especificidad, demanda varios años. Es en el terreno montañoso, donde el soldado, y las distintas modalidades y formas del combate adquieren una singular importancia, ya que se exige a los elementos humanos el desarrollo de cualidades y calidades que permitan superar los desafíos que se presentan convirtiendo a la montaña en su aliada y fiel amiga.

Uno de los primeros pioneros en obtener la aptitud especial de montaña fue el general Edelmiro Farrel, que fue impulsor de las tropas de montañas, como así también, el general Nicolás Plantamura quien fuera el primer argentino en conquistar la cumbre del Aconcagua.

 Jose Orlando Poblete